• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ROSA MARIA VIROLES PIÑOL
  • Nº Recurso: 13/2021
  • Fecha: 13/10/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: RECURSO DE QUEJA. SE DESESTIMA. ESCRITO DE INTERPOSICIÓN PRESENTADO EN LA OFICINA DE CORREOS. SE DECLARA DESIERTO EL RECURSO DE CASACIÓN PARA LA UNIFICACIÓN DE DOCTRINA
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: FRANCISCO JAVIER ARROYO FIESTAS
  • Nº Recurso: 2374/2021
  • Fecha: 06/10/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: JUICIO DE DESAHUCIO POR PRECARIO. Recurso de casación por interés casacional contra sentencia dictada en un proceso tramitado por razón de la materia. Inadmisión del recurso de casación por falta de cumplimiento en el escrito de interposición de los requisitos establecidos para los distintos casos, concretada en el incumplimiento en el escrito de interposición de los requisitos del encabezamiento y desarrollo de los motivos (art. 483. 2. 2.º en relación con el art. 481.1 LEC), por falta de justificación del interés casacional por jurisprudencia contradictoria de las audiencias (art. 483. 2. 3.º LEC en relación con el art. 481.1 LEC) y por carencia manifiesta de fundamento concretada en el planteamiento de cuestiones que no afectan a la "ratio decidendi" de la sentencia y por hacer supuesto de la cuestión al partir de hechos no acreditados en la instancia (art. 483. 2. 4.º LEC).
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JUAN MOLINS GARCIA-ATANCE
  • Nº Recurso: 4562/2018
  • Fecha: 06/10/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: FOGASA. Demanda interesando el reintegro de prestaciones indebidas, cuando dichas prestaciones han sido percibidas en virtud de lo resuelto en sentencia firme que condenó al citado organismo a su pago, en virtud de los efectos del silencio positivo, al no haber resuelto el FOGASA la petición de prestaciones formulada, transcurridos más de tres meses desde la petición. La Sala Cuarta concluye que lo que pretende el FOGASA con su demanda no es realmente revisar en perjuicio del beneficiario un acto administrativo declarativo de derechos al amparo del art 146 LRJS, puesto que el presupuesto para esa estimación de sus pretensiones sería dejar sin efecto una sentencia firme. Estima por ello el recurso de la trabajadora demandada. Reitera doctrina de SSTS, Sala Social, Pleno, 27/02/2019, (rec. 3597/2017); 16/03/2020 (rec. 3937/2017);16/09/2020 (rec. 4428/2017); y 13/10/2020 (rec. 2038/2018).
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ROSA MARIA VIROLES PIÑOL
  • Nº Recurso: 112/2021
  • Fecha: 05/10/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Conflicto Colectivo.ERTE. Falta de contradicción.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: IGNACIO GARCIA-PERROTE ESCARTIN
  • Nº Recurso: 44/2020
  • Fecha: 05/10/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: RECURSO DE QUEJA. PREPARACIÓN DEL RCUD FUERA DE PLAZO. DESPIDO Y EXTINCION VOLUNTARIA DEL CONTRATO POR VOLUNTAD DEL TRABAJADOR. NO RESULTAN DE APLICACIÓN LAS MEDIDAS EXCEPCIONALES ESTABLECIDAS POR EL RDL 16/2020, DE 28 DE ABRIL, DE MEDIDAS PROCESALES Y ORGANIZATIVAS PARA HACER FRENTE AL COVID-19 EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. SE DESESTIMA LA QUEJA.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: DIEGO CORDOBA CASTROVERDE
  • Nº Recurso: 212/2020
  • Fecha: 04/10/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se rechaza la inadecuada estimación del coste de los derechos de emisión de CO2, soslayado la obligación de hacer una estimación a futuro del coste de adquisición de dichos derechos. El marco regulatorio del régimen retributivo específico no prevé la revisión del coste de los derechos de emisión de CO2 en la actualización semestral de los valores de la retribución a la operación de aquellas instalaciones tipo que utilizan tecnología cuyos costes de explotación depende, esencialmente, del precio del combustible. Defiende la mercantil recurrente que resulta incoherente mantener una valoración del coste de adquisición durante todo el periodo (2020-2025) cuando existen indicios del comportamiento alcista del mercado de derechos de emisión de CO2, según refleja el dictamen pericial. No tiene cobertura legal, ni reglamentaria, la pretensión de que se reconozca la obligación de la Administración de aprobar una metodología alternativa, lo que excedería, además, del ámbito de control jurisdiccional. La metodología utilizada por el Ministerio no es inconsistente. El dictamen pericial aportado no resulta convincente. Se rechaza la inadecuada estimación de la asignación gratuita de derechos a las plantas de cogeneración y la incorrecta estimación del precio del combustible. Se anulan los parámetros retributivos correspondientes a aquellas instalaciones tipo referidas a determinadas plantas de cogeneración que venden todo o parte del calor útil producido a industrias dentro del RCDE.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CARMEN LAMELA DIAZ
  • Nº Recurso: 20668/2021
  • Fecha: 01/10/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Causa especial
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE LUIS SEOANE SPIEGELBERG
  • Nº Recurso: 910/2018
  • Fecha: 30/09/2021
  • Tipo Resolución: Auto Aclaratorio
Resumen: Auto rectificación error material.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: RAFAEL TOLEDANO CANTERO
  • Nº Recurso: 2762/2021
  • Fecha: 30/09/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: FUNCIÓN PÚBLICA Y PERSONAL. Se cuestiona la legalidad del Decreto 44/2020, de 3 de abril, del Consejo de la Generalidad Valenciana, de aprobación de las bases reguladoras de concesión directa de ayudas urgentes a personas trabajadoras en régimen de autónomo afectadas por la Covid-19 por discriminatorio al determinar, entre los requisitos exigidos para ser perceptor de las ayudas económicas que prevé, la necesidad de ser profesional autónomo adscrito al RETA, dejando fuera a los autónomos mutualistas, vulnerando con ello el principio de igualdad del artículo 14 de la CE.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE LUIS REQUERO IBAÑEZ
  • Nº Recurso: 6420/2021
  • Fecha: 29/09/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Inadecuación de procedimiento. No procede la tramitación, remisión autos al órgano de instancia.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.